La UE triplica las plazas Erasmus+

El Parlamento Europeo (PE) y el Consejo (países de la Unión Europea) pretenden con un nuevo acuerdo político sobre el programa Erasmus+ para el periodo 2021-2027 que se triplique la participación, acercándose a la cifra de doce millones de usuarios.

El programa de Erasmus+ tiene como objetivo lograr la cooperación, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación en las organizaciones y asume la responsabilidad política de Europa en el ámbito de la educación y la formación, la juventud y el deporte.

Para ello, la UE cuenta con un presupuesto superior a 26.000 millones de euros, del que el 83% se dedicará a actividades relacionadas con la educación y la formación, el 10,3% a acciones en el ámbito de la juventud, y el resto irá destinado al deporte.

Erasmus+ 2021-2027 promoverá la inclusión ofreciendo acceso a los estudiantes de educación superior o general, educación o formación profesional, educación de adultos, aprendizaje no formal, jóvenes y actividades de participación activa. También facilitará la participación de organizaciones de base y de pequeña escala, así como de personas con menos oportunidades.

La inclusión del programa también se ve reforzada por las disposiciones sobre aprendizaje virtual y medidas como el apoyo lingüístico, las visitas preparatorias, la formación y la cooperación virtual para las personas que no pueden participar en la movilidad de aprendizaje en el ámbito de la educación y la formación, la juventud y el deporte.

Formación y experiencia. Esta ha sido siempre la bandera del programa, que fue creado en 1987 por la asociación estudiantil AEGEE Europe, fundada por Franck Biancheri, aunque el programa Erasmus bebió de otros acontecimientos anteriores. Para más información, podéis consultar el post Erasmus: la historia de una protesta estudiantil que se convirtió en programa de movilidad universitaria.