El SICUE, programa de movilidad entre universidades españolas, cumple 20 años

El Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE), coloquialmente conocido como el “Erasmus español”, cumple 20 años de actividad. Este sistema ha facilitado desde su creación más de 63.200 movilidades de estudiantes de 66 universidades españolas.

El SICUE, promovido CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) ofrece a los estudiantes la oportunidad de realizar estancias en centros universitarios distintos a los que están matriculados. El objetivo principal de este programa, que lleva funcionando desde 1999, es que los estudiantes puedan experimentar ambientes académicos, sociales y culturales de otras universidades, ciudades y Comunidades Autónomas.

El número de solicitudes para este programa no deja de crecer. Según datos de CRUE, en el curso 2015-2016 se registraron más de 9.000 peticiones, mientras que en la convocatoria de 2018-2019 se formularon 13.383, lo que supone un incremento de un 47 %.

Así mismo, la oferta de plazas ha aumentado un 26 %, desde 6.511 en el curso 2015-2015 a 8.198 en el curso 2018-2019.

Ventajas del Programa SICUE

El SICUE ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar parte de su carrera en otros centros universitarios dentro del territorio español, siempre garantizando el reconocimiento académico y la adecuación a su perfil curricular.

Además, permite a los estudiantes conocer ambientes académicos, sociales y culturales de otras universidades, ciudades y comunidades españolas. En este sentido, el presidente del área de Internacionalización y Cooperación de CRUE, el rector de la Universitat de Barcelona Joan Elias, afirma que el SICUE “ha enriquecido la trayectoria académica y cultura de miles de estudiantes” a la vez que “contribuye a la cohesión social y a la vertebración territorial de España”