Desde que se puso en marcha en 1987, más de nueve millones de personas han disfrutado del programa Erasmus, de los que 900.000 son españoles. Durante este tiempo, España se ha convertido en el principal país receptor de estudiantes, estando a la cabeza desde hace 16 años.
Las preferidas por los estudiantes europeos son la Universidad de Granada, la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid. Siguen a España en el ránking Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.
En el acto de celebración de las tres décadas de la beca Erasmus, el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz, ha destacado que “el éxito del programa Erasmus en España es indiscutible, no solo entre la comunidad universitaria, sino también en toda la sociedad”. También ha indicado que “al menos el 20% de los graduados en Educación Superior han disfrutado de un período de estudios o de prácticas en el exterior”.
Sáinz subrayó los beneficios de optar a un programa Erasmus, ya que “amplía los horizontes de la juventud y les ayuda a adquirir nuevas competencias”, que pasan por el “conocimiento de idiomas, la adaptabilidad y una mayor concienciación de la interculturalidad”.
Erasmus+ es considerado uno de los mayores éxitos de la Unión Europea, en el que se ofrece la posibilidad de vivir una experiencia educativa y personal única en otro país.